Acaba de demostrarse que, además de la edad, historia familiar es un fuerte factor de riesgo para desarrollar cáncer de la próstata. Esto significa que si tu padre o un hermano tienen cáncer de próstata, tu riesgo de tener la enfermedad es dos veces y media más alto que el de un varón sin historia familiar de la enfermedad. Y si son dos los familiares afectados, el riesgo es tres y media veces mayor. Los investigadores afirman que el cáncer de la próstata es más fuertemente hereditario aún que el cáncer de la mama y el cáncer de colon.
Entre 5 a 10 por ciento de casos de cáncer de mama y/o cáncer de ovario son genéticamente hereditarios; un 20% adicional de casos están asociados a predisposición familiar; el resto son esporádicos o no-hereditarios. La mutación genética responsable del cáncer hereditario de la mama, ha sido identificada como el gen BRCA 1 y 2. Las mujeres portadoras de esta anormalidad genética tienen entre 55 y 85% de probabilidades de desarrollar cáncer de mama a los 70, y la mitad de esos casos ocurren antes de los 50 años de edad. El riesgo de cáncer de estas portadoras es tan dramáticamente alto, que se acepta que la mastectomía o extirpación quirúrgica profiláctica de las mamas, es una opción de tratamiento .Las mujeres BRCA positivas son identificadas por análisis genético, pero clínicamente son casos con historia familiar de cáncer de mama, especialmente si la enfermedad es bilateral y si se presenta en menores de 40 años de edad.
Una proporción parecida de casos de cáncer de colon tiene carga hereditaria siendo la gran mayoría del tipo esporádico. La presentación de la enfermedad antes de los 50 años de edad, y la localización del tumor en el lado derecho del colon deben hacer sospechar la existencia de factor hereditario. Una enfermedad conocida como “poliposis adenomatosa familar” es responsable de menos de 1 por ciento de casos, pero se presenta muy temprano en la vida y su transformación a cáncer es inevitable muchas veces antes de los 40 años de edad. La mayoría de casos de cáncer hereditario corresponde al “cáncer hereditario no-poliposis” que se caracteriza por su presentación temprana ,antes de los 50 años de edad.
El retinoblastoma es un tumor de la retina del ojo de los niños que fue el primero descrito como hereditario, con un riesgo de transmisión genética muy alto. Pero al igual que en otros tumores hay una proporción de casos hereditarios, en esta caso muy alto, entre 35 y 45% de todos los casos , y un 55% de casos esporádicos. Se ha determinado que si uno de los padres tuvo retinoblastoma hereditario hay 50% de probabilidades de que su hijo desarrolle retinoblastoma , y que si una pareja sin antecedentes tiene un hijo con retinoblastoma el riesgo de que el otro hijo haga retinoblastoma es de 5 a 6%.La consejería genética es una parte importante del manejo de estos casos.
Dr. Andrés Solidoro Santisteban
CMP 00008 / RNE 00002
Director Medico – Cancerólogo
Instituto Oncológico de Lima