El estómago es una bolsa encargada de recibir los alimentos, la pared del estómago está conformado por varias capas como un libro, la más externa que está en contacto con los alimentos se llama mucosa y es el sitio donde se origina el cáncer mas frecuente llamado adenocarcinoma.
Cuando el cáncer se origina de las otras capas tiene otros nombres dependiendo de si se origina del músculo, vaso, grasa o del tejido de sostén que son los otros constituyentes. El adenocarcinoma representa el 94% de los tumores del estómago. Es mas frecuente en hombres en proporción de 2 a 1con respecto a las mujeres. Se presenta preferentemente entre los 50 y 70 años, aumentando la incidencia con la edad (es decir, a mayor edad, mayor riesgo de cáncer). La incidencia de cáncer gástrico varía de acuerdo a las diversas zonas geográficas, por ejemplo, Japón tiene la mayor incidencia de cáncer gástrico a nivel mundial, de otro lado, en Sudamérica, Perú y Colombia son los países con mayor incidencia de esta enfermedad.
Hay una serie de factores que podrían desencadenar este tipo de cáncer tales como: la edad avanzada , el sexo masculino, la alimentación en base a productos adobados, salados o ahumados, los productos fritos con aceites reciclados y las conservas. La pobre ingesta de vegetales y frutas, el consumo de tabaco y algunas actividades laborales con productos químicos, también son factores de riesgo de esta neoplasia.
Existen otros factores de riesgo como por ejemplo la presencia de Helicobacter pylori, que es una bacteria que se aloja en el estomago y lo altera, el antecedente de cirugía de estómago por úlceras, la gastritis atrófica, el grupo sanguíneo A y los antecedentes familiares de cualquier tipo de cáncer.
El cáncer de estómago tiene dos formas de presentación: el precoz, que quiere decir que recién esta apareciendo y está ubicado solo en la mucosa gástrica, que generalmente no da síntomas y son diagnosticados casi de “casualidad” por un examen endoscópico rutinario. Este tipo de neoplasias tienen un alto índice de curación. En el Japón hay un 33 % de diagnóstico de cáncer precoces, debido a que esa población se realiza chequeos periódicos en forma obligatoria.
El cáncer gástrico avanzado significa que el cáncer ya paso todas las capas de la pared del estómago, y ya comprometió ganglios, venas, arterias, órganos vecinos y alejados al estomago. En este tipo de cáncer generalmente hay síntomas como náuseas, vómitos, llenura precoz, anemia y pérdida de peso. El tratamiento depende del grado de compromiso local y general de la enfermedad y el pronóstico es malo, con una pobre sobrevida a pesar de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
La única forma de prevenir esta cruel enfermedad es mediante el cuidado en los hábitos alimentarios, el tratamiento precoz de las molestias gástricas y un chequeo periódico. Con esto se podría disminuir el número de casos de enfermedades precoces potencialmente curables y reducir las altas tasas de mortalidad de esta agresiva enfermedad.
Dr. Gustavo Gálvez Villacorta
CMP 09905 / RNE 03074
Oncólogo – Gastroenterólogo
Instituto Oncológico de Lima